Antonella Franchini; antonella_franchini@hotmail.com;
Julio Truyol
Palabras claves: Videojuegos | Aprendizaje | entretenimiento | herramienta
Resumen
Los videojuegos forman parte de un supersistema, el cual puede ser tomado como una herramienta educativa, al proveer coordinación oculo-manual, experiencias socializantes, habilidades abstractas en probabilidad, motivación a la lectura sea para lograr entender la narrativa del juego, practica de otros idiomas por motivo de que en muchos casos el texto se encuentra en ingles u otros, adquieren destrezas en el ámbito informático, entre otros; se resalta que la mayoría de las investigaciones sobre el juego y la agresividad, coinciden en señalar la ausencia de consecuencias negativas.
I Videojuegos, personalidad y conducta [1]
Funk (1992) revisa y actualiza este tema, señalando que “... a pesar del temor relacionado con los hipotéticos problemas que los videojuegos pudieran generar, la actual investigación no puede establecer relación alguna entre el juego frecuente y el desarrollo de verdadera psicopatología...”.
Provenzo (1992) se expresa en la misma dirección cuando señala que “...parece razonable asumir que el videojuego no contribuye al desarrollo de conductas desviadas entre sus usuarios, de hecho puede ayudar a jóvenes y adolescentes en su proceso de desarrollo...”.
No existen diferencias significativas en la estructura de personalidad de los jugadores de videojuegos respecto a los no jugadores. De modo particular cabe destacar la presencia de un grado de extroversión significativamente mayor entre los jugadores (Mcloure y Mears, 1986).
II Videojuegos mejora habilidades motoras en los niños y adolescentes
III Aprender jugando [2]
IV Videojuegos motivan a la lectura y practica de idiomas [3]
V Videojuegos, Internet, Infancia y Adolescencia del nuevo milenio [4]
VI Videojuegos y alfabetización digital [5]
VII Formación y des-formación [6]
Referencias
- [1] Videojuegos. Efectos a largo plazo. Juan Alberto Estallo Martí. 2000, Dirección Web: http://www.geocities.com/HotSprings/6416/spectrum.htm
- [2] Los videojuegos roban tiempo de lectura, pero no frenan la socialización, U. Michigan, 2007 Dirección Web: http://www.elmundo.es/navegante/2007/07/04/juegos/1183559417.html
- [3] Videojuegos y Lectura: ¿Opuestos o Paralelos? Steven Wittens and Stefan Nagtegaal, 2007, Dirección Web: http://ludosofia.com/2007/07/16/videojuegos-y-lectura-%C2%BFopuestos-o-paralelos/
- [4] Videojuegos, Internet, Infancia y Adolescencia del nuevo milenio, Roberto Prestes, 2002, Dirección Web: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=6
- [5] Videojuegos y alfabetización digital, Dra. Begoña Gros, 2002, Dirección Web: http://74.125.47.132/search?q=cache:_1di4h3m4GsJ:www.diegolevis.com.ar/secciones/Infoteca/videojuegos_Gros1.pdf+%E2%80%9CVideojuegos+y+alfabetizaci%C3%B3n+digital%E2%80%9D&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve
- [6] Acerca del posible uso educativo de los juegos electrónicos, Diego Levis, Dirección Web: htp://74.125.47.132/search?q=cache:L72BHTS1SkJ:www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/videojuegos_1998.pdf+%E2%80%9CLos+videojuegos:+cuando+mirar+es+hacer%E2%80%9D&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario